web analytics

DEFINICIÓN DE TIMO

El timo es una acción que conlleva el hecho de llevarse o tomar algo con engaño. También se entiende como el hurto que se lleva a cabo amparado en mentiras. En ambos casos, el timador se vale de estrategias para confundir a la víctima.

Por lo general, el timador tiende un señuelo en el que caen las personas con alguna necesidad que se vincula con éste. Lo que no sabe la víctima, es que existe toda una artimaña y complicidades para ser embaucado.

Es por esto que es importante conocer las características de un timador, quiénes son las personas más propensas a ser timadas, o las situaciones que se prestan para timar a alguien, confiar en la intuición y en el ordenamiento jurídico para castigarlos.

El timo es una vieja práctica que se remoza con el pasar del tiempo, sin embargo, hay prácticas que se repiten con mucho éxito. Este tipo de acción, paradójicamente, ha contado con películas y series de televisión para grandes y chicos.

No obstante, y a pesar del éxito taquillero de las mismas, es importante tener en cuenta que, existe la necesidad social de encararlo y corregirlo. Nada mejor para esto que la educación y la práctica de los buenos valores.

Finalmente, para estar muy prevenidos, es menester recordar que, timar es una acción engañosa que pretende hurtar algo, y si no se efectúa daño al patrimonio, el derecho penal no interviene. En otras palabras, no se deje engañar.

▷ TIMO ◁  Concepto y Estrategias más usadas para Engañar.

✅ El timo ⇨ ¿arte o ciencia?

Ninguna de las dos. El arte es una expresión de la sociedad, a través del tiempo, que se concreta en obras de pintura, tallado, composiciones musicales, infraestructuras civiles y religiosas, danza, teatro, mimos, gastronomía y otras artes que manifiestan lo mejor de los hombres y mujeres en la sociedad.

El arte aporta conocimientos y los modos como la gente busca dar a conocer sus saberes, en todos los campos de la vida cotidiana. El arte construye el modo de vida en una sociedad.

La ciencia, es una actividad científica que realizan los estudiosos de alguna disciplina específica para descubrir soluciones a problemas de la vida humana, o de la naturaleza. La ciencia procura mejorar las condiciones de vida y para eso aplica métodos de investigación.

También, quien se dedica a la función científica sistematiza su accionar, sus procedimientos o pasos para alcanzar una solución o explicación a un fenómeno dado. Es decir, en la ciencia existe un recorrido metodológico.

Por otra parte, el timo, aunque se aplica con ciertos procedimientos, de ninguna manera procura el bienestar de la gente, al contrario, es un acto delictivo que daña nuestra sociedad, carcome la autoestima del timador y de quien, por alguna circunstancia, fue engañado.

Ni arte, ni ciencia. El timo es un acto deshonesto e inmoral, que debe ser penado con una actividad aleccionadora suficientemente contundente, para que no se repita.

En consecuencia, el timador debe pagar su pena realizando actividades que promuevan los valores de respeto, solidaridad y honestidad para con las víctimas.

Y si el ordenamiento jurídico no contempla castigo por el delito de timo, estamos ante la imperiosa necesidad de revisar nuestros códigos penales, para darle una sanción a este tipo de acciones que, de ser exitosa, dañan el patrimonio de las personas.


Características de un timador

Timar es una práctica que amerita tiempo para hacerla efectiva. Por lo general, el timador aprende a hacerlo acompañando a otro en este delito. Mientras aprende a timar, hace papeles secundarios junto al verdadero timador.

En consecuencia, aprende a mentir y a detectar personas con algún problema en la calle; alguna necesidad importante qué satisfacer de forma inmediata, entre otros aspectos de la futura víctima.

La persona timadora, la mueve a hacer sus fechorías un sentimiento de envidia y maldad hacia las personas, ya que en su afán por obtener objetos o destruir bienes, no le importará dañar al que tengan al lado.

Por esto, el timador es una persona de cuidado, capaz de enredar a muchas personas, incluyendo a sus más allegados, para alcanzar sus objetivos y salir ileso del asunto.

Este tipo de individuo siempre tendrán una excusa para no cumplir con lo prometido a la víctima. Es más, no importa si ha transcurrido el tiempo acordado para hacer la entrega del producto ofrecido, porque cualquier circunstancia es objeto de razón que justifica la falta del cumplimiento.

Además de darle larga a la entrega del objeto, papel o cosa prometida a la víctima, reaccionan de manera violenta, si se sienten perseguidos o acosados por la víctima o víctimas.

Son capaces de armar escándalos o de fingir situaciones de profunda consternación ante las peticiones reiteradas de cumplimiento. Se ofenden rápidamente si se les solicita lo prometido.

Los timadores desarrollan la habilidad de involucrar a otros en sus actos ilícitos. En esta situación, muchas veces, las personas que acompañan al timador no saben que están involucradas o son cómplices, sin querer ni saber, de un acto delictivo.

De allí que, los timadores son personas que pueden manipular a los demás para salirse con la suya. Para tener éxito en estas situaciones, son capaces de hablar muy mal de la víctima ante personas desprevenidas, que serán sus cómplices ingenuos.

Los timadores, como son unos mentirosos por excelencia, las personas ingenuas le creen y dudan de que sea capaz de hacer algo malo.


La autoestima de un timador

El timador es una persona que manifiesta mucha seguridad en su manera de ser. Se cree capaz de hacer cualquier cosa, con tal de lograr el objetivo de engañar a los demás.

De allí que se considere con una autoestima sobrevalorada, inmune y poderosa. Nada lo detiene a la hora de cometer su fechoría. Se siente confiado.

También, es una persona inteligente, intuitiva, con una capacidad visual asombrosa e interpretativa de las circunstancias en las que actúa. Suele ser muy imaginativo y crea situaciones inexistentes de forma rápida, para embaucar a la víctima.

Además, tiene la habilidad de ser un adulador por excelencia, para agradar a sus víctimas y lograr atrapar la confianza de los demás.

El timador se quiere a sí mismo, por tanto, su aspecto es impecable, seductor, convincente y muy hablador, para seducir a sus víctimas.

Una autoestima sobrevalorada solo refleja una vida llena de frustraciones. El timador es una persona que ha sido despreciada desde temprana edad; además, ha estado expuesto a la práctica de valores deshonesto para la sociedad entera.

Cuando la persona timadora ha crecido bajo el desprecio, exagera su propia “buena” imagen para sentirse bien y no tomar conciencia de su vida, su inseguridad y la necesidad de recibir ayuda psicológica, emocional, moral y otras.

De allí que la persona que tima, no tiene límites y que puede hacer todo lo que quiere, no tiene responsabilidad y solo quiere satisfacer sus deseos y ambiciones.

Aunque el timador busca a la gente para cometer sus delitos, es una persona con un círculo social reducido. No cree en nadie, porque maneja la mentira como vínculo social.


Situaciones que se prestan para timar a alguien

El timador invierte su tiempo en estudiar las posibilidades de timar a las personas en cualquier evento, situación personal o familiar, individual o colectiva, festiva o en desgracia; cualquier ocasión es propicia para que el timador aparezca, engañando a las personas y sacando algún provecho de la situación.

No obstante, presentaremos los hechos más comunes o denunciados por las víctimas.

Al respecto, importa señalar que son modus operandi que se dan de acuerdo a la ocasión. Entre las más reportadas están:


1. El timo en los domicilios

En estos casos, el timador buscará la forma de engañar a la persona que habita la residencia, manifestando que el servicio de gas, agua, electricidad u otro reportan avería o consumo excesivo.

Si la víctima no está al tanto de sus niveles de consumo o estado de las instalaciones de los servicios residenciales, será presa fácil del timador. Este individuo buscará la forma de convencer a la víctima sobre la necesidad de una revisión interna del servicio.

Es en esta situación, cuando el timador está dentro de casa, es que se produce el hurto de objetos, o el pago indebido por supuestas reparaciones. El timador puede actuar junto con un cómplice para cometer la fechoría lo más rápido posible.


2. Timo de la estampita

Aunque es una de las formas más conocidas y reportadas para timar a una persona, la tentación supera la prudencia de la víctima y tributa al éxito del o los timadores.

En este modus operandi, se necesitan varios embusteros, para hacer caer a la víctima en la estrategia del delincuente principal, que se hace pasar por tonto. Éste tonto, será el personaje principal que le hará saber a la víctima su intención de botar las estampitas.

Resulta entonces que, el supuesto tonto, cuando tiene a la víctima elegida, entabla conversación y le deja ver un billete verdadero de alta denominación que lanzará a la basura por carecer de valor, o equiparar el valor del billete al de una estampita.

Justo en ese momento, la víctima, como cualquier otra persona cuerda, se interesa por la supuesta estampita. Adicionalmente, el grupo que acompaña al timador principal también se interesan por la estampita y se acercan al tonto con la intención de comprar la estampita o el fajo de estampitas.

El grupo de timadores crea una suerte de complicidad a favor de la víctima, para que éste se convenza de que está, junto con los demás, en un negocio fácil y rápido. Lograda esta etapa, cada quien aporta una suma de dinero importante, y se hace un pote que se le entrega al tonto.

El timador principal o tonto, entrega un buen fajo de estampitas a la víctima, quien se aleja para revisarlas en la intimidad, percatándose de que las estampitas no son más que billetes falsos, fotocopias de billetes originales o, en el peor de los casos, papel recortado exactamente del mismo tamaño que el billete original.

Finalmente, la víctima tampoco sabrá qué pasó con los otros supuestos compradores, porque también desaparecerán, pero con el botín real.

De este tipo de timo existe una película llamada “el golpe”. Ésta tuvo lugar en 1936, en plena Gran Depresión y el modus operandi fue el clásico timo de la estampita.


3. Timo del tocomocho

En esta clase de timo, la persona timada se convence de haber ganado un premio de lotería sorteado en el extranjero. El modus operandi comienza con un mensaje por correo electrónico, en el cual se le avisa a la víctima que ganó un premio.

Para cobrar el premio, solo es necesario pagar los impuestos y transacciones pertinentes al país de origen del boleto premiado. Increíblemente, la gente cree en este tipo de engaños y terminan pagando impuestos y diligencias irreales por concepto de transferencia.

Finalmente, no recibe nada de premios y termina pagando diligencias inexistentes, por un boleto falso.

Otra versión del timo del tocomocho, 
consiste en vender un boleto de rifa supuestamente ganador.

Para llevarlo a cabo, el timador y su cómplice prefieren los lugares públicos y de mucha movilidad de transeúntes. En este escenario, logran acercarse a la víctima, con la excusa de no poder cobrar un boleto de rifa ganador, razón por la cual lo venden muy por debajo del premio.

El timador y su cómplice logran embaucar a la víctima mostrándole un periódico en el cual aparece el boleto premiado. La persona timada cree en esta estratagema y accede a comprar el boleto, sin saber que, cuando lo vaya a cobrar a la agencia autorizada, el boleto será falso.


4. Timo de los triles o trileros

Esta forma de timar a las personas es frecuente verla, sin asombro, en ferias y mercados populares, eventos multitudinarios y otros donde haya mucha gente.

Se trata de un juego de mesa, en el cual debajo de uno de tres vasos se esconde una chapa o pelotita, y los jugadores descubren dónde se esconde la pelotita y ganan la apuesta.

Pero resulta que, los jugadores iniciales son cómplices del timador, y con sus actuaciones estimulan a los incautos a acercarse y jugar.

Lo que no sabe la víctima es que tiene muy pocas posibilidades de ganar, pero está avivado por el resto de los cómplices. Así, apuesta su dinero, juega y pierde.


5. Timo del nazareno

En esta clase de timo las víctimas son algunas empresas proveedoras de mercancías de fácil venta.

El timador cuenta con un pequeño capital para solicitar pequeñas cantidades de mercancía, y las paga rápidamente para ganarse la confianza de la empresa formal.

Además, el timador presenta los papeles de la empresa, falsos por su puesto, y muestra una apariencia económica solvente y exitosa.

Cuando la confianza se logra, el timador procede a realizar un pedido grande de mercancía que pagará con letras de cambio u otra modalidad de pago a crédito. Luego, procede a revender la mercancía, escapado con el dinero.

Así pues, se hace de un dinero ganado por engaño a una empresa. Ésta, hará las denuncias pertinentes y mostrará como pruebas unos papeles de la empresa, que resultarán falsos y como tal inexistente.


6. El timo de la influencia

Como la palabra lo expresa, el timador se hace pasar como una persona que tiene mucha influencia en algún organismo ministerial para facilitar la compra o asignación de viviendas, vehículos, becas o para evitar el servicio militar.

El timador acompaña a la víctima a consignar algunos papeles de la diligencia que le conviene; luego le pide una cantidad de dinero para agilizar a los funcionarios; sin embargo, nada de esto ocurrirá.

La víctima se irá confiada de que la diligencia está hecha, y se quedará esperando por las respuestas de los funcionarios ministeriales, puesto que nunca llegarán y comprenderá que ha sido timado.


Las dietas milagrosas son un timo

Increíblemente, hasta con la comida se meten los timadores en su afán de engañar a la gente y hacerse del dinero fácil.

En este caso, es muy importante tener en cuenta que el timador explotará la necesidad de las personas por mantener un cuerpo esbelto o por recuperar tallas corporales perdidas por obesidad.

El timador olfatea este tipo de necesidad estética y se lanza al acecho. Por otro lado, también están los que saben de nutrición y alzan su voz para que las personas no sean víctimas de timo.

Tal es el caso de Warner Anthony, bioquímico, cocinero y bloguero, quien se hartó de las mentiras sobre los super alimentos y las maniobras de marketing que se tejen para timar a las personas.

Dice el británico Anthony, que la propaganda sobre los alimentos ensalza a unos para aumentar sus ventas y luego lo demonizan para ensalzar a otros. En este juego, timan a las personas.

Para Warner, la comida es una forma de comunicación social y cultural de la persona, en la que se debe establecer una relación sana. Por otra parte, manifiesta que la ciencia de la nutrición está en permanente avance y deja algunas dudas e inconsistencias que son utilizadas por personas inescrupulosas.

En tal sentido, los timadores, el marketing, los empresarios y otros, abusan de la necesidad de las personas y promueven alimentos que no curan, se vuelven costosos y terminan por enriquecer a otros.

Para ello, ejemplifica con la dieta détox, en la cual denuncia que ningún alimento desintoxica los riñones ni el hígado. También, resalta que las “nutripolleces” más terribles son las que tratan de convencer a la gente de que será sanada.

En este timo, también se prestan las industrias de las dietas, quienes utilizan la imagen de famosos para promocionar alimentos y para lanzar mensajes que no son legales, si los colocaran textualmente en los envases.


Adivinos, brujos y timadores

La creencia de que existen fuerzas del más allá, que tienen el poder de venir a arreglar nuestros problemas, es una fantasía que explotan los timadores.

Ocurre, por otro lado, que la necesidad de aliviar la pena por la pérdida de un ser querido, empuja a las personas a creer que un brujo, por ejemplo, les conectará con los difuntos.

También hay quienes necesitan saber sobre su futuro en el amor, dinero y trabajo, por lo cual acuden a adivinadores que saben sacar dinero, pero nunca adivinan nada.

Existen otros que acuden a este tipo de “videntes” con la intención de aliviar maleficios, envidias, mal de ojos, muertos encaramados, persecuciones maléficas y otros. Lo que no saben es que el brujo, curandero o hechicero, solo les ofrecerá la mejor labia que engaña.

El vidente suele recibir el pago por los servicios, entre los cuales puede incluir ensalmos, rezos, limpiezas espirituales, lectura de la mano, y otros que calmen y convenzan a la persona de que tiene poder y está encaminada la diligencia mágica que resolverá los problemas.

La propia víctima, sin querer, es cómplice del timo, ya que, en su desesperación e ignorancia, quiere seguir dependiendo de este tipo de sesiones para organizar su destino.

Por otra parte, es necesario dejar en claro que las prácticas espirituales han acompañado a los grupos humanos durante su larga vida. Es la manera como el hombre, frente a la incertidumbre, acude a su espiritualidad para explicarse lo que científicamente no puede.

Se trata de una práctica cultural sana; no obstante, timar para sacar dinero es otra cosa, es más, se trata de un abuso hacia la persona afectada.


Timo en redes sociales


1. Facebook

Las redes sociales se han mostrado vulnerable ante los ataques de los timadores, estas personas habilidosas han encontrado formas de timar, con mucho éxito y en tiempo real, a los usuarios de las redes sociales.

Es quizás mucho más peligrosa que el timo realizado persona a persona.

En este orden, el timador tradicional, por llamarlo de alguna manera, tiene un ámbito territorial muy reducido; no obstante, cuando acceden a las redes sociales, su ámbito de influencia es mundial y pueden timar a millones de personas en tiempo real.

Uno de los casos de timo en internet es el que se efectuó con la imagen de Pablo Moros; esta persona tuvo que confrontar, por unos minutos, a la red social Facebook por no detener la acción de unos delincuentes que utilizaban su imagen como señuelo para timar.

El caso es que, la red social Facebook no puso freno a un hacker timador que logró obtener dinero y datos personales de miles de personas, con la excusa de que el usuario podía ganar parte de una herencia millonaria, de la cual se han beneficiado también algunas personalidades famosas.

Otro modus operandi que utiliza a imágenes de famosos, ofreciendo riqueza fácil a través de una criptomoneda, se le denomina el timo de la criptomoneda Bitcoin Evolution.

Acá, el usuario recibe un mensaje con una imagen de un famoso, en el cual te pide que inviertas tu dinero en una supuesta criptomoneda, una vez que el timador cibernético logra que se cliquee en el enlace, ya la victima será objeto de robo de sus datos y dinero.


2. Falso romance en internet

Los timadores crean un perfil falso de hombre o mujer, según sea el caso, para atrapar a sus víctimas.

En estos casos, se valen de fotos, lugares y objetos alrededor del timador, que hace suponer una vida socialmente exitosa y económicamente resuelta.

Después que se crea una falsa imagen exitosa, se hace circular por páginas web dedicadas a romances online. Al cuadrar un chat con la víctima, el timador procede a enamorar a la persona, para eso dedica tiempo con tal de convencerla.

Al paso del tiempo, la víctima estará desesperada por conocer a su amor, resulta que éste vive muy lejos y necesita ayuda económica para llegar al sitio donde vive la persona engañada.

Entonces, le solicita dinero a la persona enamorada para poder sufragar los gastos del viaje para juntarse. Es de esta forma que el timador logra sacarle dinero a la persona.

Por su puesto, el encuentro amoroso nunca se dará, pero ya el dinero estará en otra cuenta bancaria.


3. Timo del correo electrónico falso

Dada la amplitud de expansión de este tipo de timo, las autoridades policiales se han visto en la necesidad de emitir una alerta nacional, para advertir a los usuarios que, de no estar esperando un correo electrónico para recibir un paquete, desconfíe de los que recibas.

En este tipo de timo, informan a los usuarios o destinatarios que recibirán un paquete y deben confirmar en pocas horas su envío, porque de lo contrario se devolverá. La víctima confía en el mensaje porque proviene, falsamente, de una institución gubernamental que tramita Correos y Telégrafos.

El timador, a través del correo electrónico, le explica a la víctima que debe enviar un mensaje de texto a un número específico; luego, esperar un código que, a su vez, debe reenviar al correo recibido.

En este trance electrónico, la víctima sin querer deja que el timador tenga acceso a sus datos, y los utilice usurpando la identidad, con lo cual puede suscribirse a algún servicio de mensajería Premium. Así es como la victima cae en la trampa por correo electrónico. 


4. WhatsApp

Las Apps de mensajería se han convertido en una de las maneras más rápidas y versátiles que utilizan las personas para comunicarse a través de su teléfono móvil.

No obstante, a pesar de sus ventajas, hay que estar atentos porque un timador no desperdicia esta tecnología para engañar a los inocentes usuarios.

Para hacerse una idea del asunto, vale decirles que la víctima recibirá un mensaje vía SMS y luego por WhatsApp, donde se le informa sobre algo que tiene que ver con la víctima.

Bien puede ser un requerimiento oficial, encuentro sexual, premio ganado; en fin, lo importante es que la víctima muerda el sebo.

Hecho esto, se le crea la necesidad a la víctima de recibir más información; para lo cual debe enviar un mensaje de texto por el que le cobrarán cierta cantidad de dinero.

Al pagarlo, ya estará hecho el timo, y la victima puede seguir timándose porque la entramarán a servicios que no solicita, pero le cautivan, hasta que se da cuenta que no obtendrá nada a cambio.


5. WhatsApp Spy

Este timo explota la curiosidad de las víctimas, ya que excita la posibilidad de saber o curiosear las conversaciones ajenas por un precio muy bajo, pero que suscritos miles o millones de usuarios, se transforma en suma de dinero millonaria para el timador.

Con este tipo de timo, las víctimas debían suscribirse a una página web, a través de la cual quedaban anclados a un servicio Premium y en una base de datos. Por su puesto, que en este tipo de timo existen pocas denuncias, ya que espiar también es penado.


6. WhatsApp Gold

Se trata de una supuesta versión Premium de WhatsApp que se filtró a los usuarios, con funciones atractivas, relativas a número de fotos enviadas de forma simultánea, también videollamadas y más emoticones.

Las víctimas de este tipo de timo terminaron suscritas a servicios Premium que para nada solicitaron. Lo peor del caso es que los datos de identificación e información personal podían ser usada para actividades no lícitas.

Las autoridades policiales recomendaron eliminar la app, pasarle antivirus a los dispositivos y cambiar inmediatamente las contraseñas.

Los timadores agreden a los usuarios por esta vía comunicativa cuando envían mensajes validos de íconos empresariales como los de McDonald’s, Amazon, Lidl, H&M, Ikea y otros; para ofrecer cupos gratis de compra, premios instantáneos, ofertas y otras atracciones de marketing.

En el caso de Amazon, el timador les aseguraba a los usuarios haber ganado un premio o producto por un valor de 500€. En el caso de Ikea, se podía obtener rebajas en los productos, si se respondía una encuesta y se les pasaba a 10 contactos más.

En todos los casos expuestos, la idea del timador era suscribirlos a servicios Premium y robarles la informacional personal y bancaria, con lo que haría mucho dinero en las redes.

Los timadores no se cansan de buscar formas de hurtar lo ajeno a fuerza de mentiras, no les importa qué medios utilizar, desafían a las redes sociales y a la inmediatez con que pueden viajar las denuncias y su posible captura.

Para ello, crean situaciones en las que la víctima termina siendo parte consciente del delito.


7. El timo telefónico de la re- llamada

Esta modalidad de timo es de carácter internacional, se basa en una re- llamada a un número telefónico desconocido.

El asunto es que el timador hace una llama a cualquier víctima en cualquier parte del mundo, ésta, al ver registrado en su móvil un número de teléfono que proviene del extranjero, procede a devolver la llamada, aún sin conocer a la persona.

Cuando se produce el llamado, se conecta a un contestador que mantiene entretenida a la víctima por unos minutos. En ese tiempo va ganando dinero el timador.

Según la policía nacional, los prefijos de números más habituales provienen de África, en los cuales participan con la numeración 225 Costa de Marfil, 233 Ghana, 234 Nigeria.

Otros números pertenecen a países de Europa como 335 de Albani y 387 de Bosnia Herzegovina.


¿Los políticos son unos timadores?

La política es una actividad del hombre en sociedad, a través de ella se orientan los destinos económicos, ideológicos, morales, culturales y sociales de la humanidad. Esta actividad ha sido ejercida desde que el hombre está en la tierra.

Desde esta perspectiva, los líderes sociales conocen o tienen una visión mucho más amplia de los problemas que aquejan a sus comunidades y pueden diseñar estrategias para resolverlos.

En este sentido, el político puede ofrecer soluciones a los problemas sociales y resolverlos verdaderamente, con el concurso de un equipo especializado en los diferentes tópicos sociales. El problema comienza cuando se ofrecen soluciones a problemas y no se cumplen.

Por otra parte, el mundo civilizado vive en democracia, y para ejercer cargos públicos deben ser elegidos los mejores funcionarios. Ocurre entonces que, muchos de ellos, por la ambición de estar en puestos de gobierno, ofrecen soluciones a cambio de votos.

Luego de ser elegidos, se olvidan de sus promesas y los electores se dan cuenta que han sido objeto de engaños por parte de individuos inescrupulosos que ofrecen y no cumplen.

Los políticos también timan a sus electores cuando los engañan con promesas que no cumplen, cuando elaboran un plan de gobierno falso, cuando el marketing se presta para vender una imagen de honestidad inexistente.

Mientras, el pueblo o electores creen en estos políticos, porque tiene necesidades que satisfacer.


El timo en un comic famoso

El timo también llega a la pantalla televisiva en comic. Se trata de la serie “Los Simpson”, en la cual Bart y Homero descubren que pueden timar a las personas con trucos de magia casera.

Este acto de magia les salió muy mal y Bart quedó muy triste y solo en la calle; la gente de la comunidad de Springfield comienza a darle dinero. Es acá donde se dan cuenta que pueden timar a la gente.

El capítulo se desarrolla con la participación del abuelo, para timar a otros abuelos en el asilo, luego, éstos timaron a Bart y a Homero en complicidad con Mage. En fin, se puede observar en el comic, como el timo lo practican todos los habitantes de la comunidad.

En este comic de los Simpson, existen 10 capítulos dedicados a la forma de timar. Nada graciosos, pero aleccionadores para los televidentes, si se saben interpretar de manera positiva, a la luz de los buenos valores de convivencia ciudadana.


El timo en la historia de los cantantes de Pop

Los cantantes no cantan, los músicos no tocan, los que componen no lo hacen, en fin, toda una suerte de mentiras rodea al mundo del espectáculo del pop. Pero el entretenimiento continúa, el público engañado no lo sabe, sin embargo, ya pagaron la entrada.

Son muchos los artistas y personas involucradas en el mundo discográficos, quienes caen en la acción de timar al gran público, a manera de ejemplo, están los casos de Milli Vanilli, ganadores de un Grammy y millonarios en venta por hacer playback.

También resulta llamativo el caso reciente de Michael Jackson, con un supuesto disco póstumo que no cantaba él, sino un impostor llamado Jason Malachi, dotado de una voz muy parecida a la del Rey del pop.

Pero, el timo es de larga data. El cantante Frank Sinatra contrataba a chicas para gritar y desmayarse. Este modus operandi también fue seguido por los Beatles y otros.


El timo en el cine

Las producciones cinematográficas también les han dado paso a temas sobre el timo. Entre ellas vale destacar:


1. El Buscavidas (1961)

En esta película se realza el sub mundo del juego, las mafias y todo tipo de relaciones en torno a las mentiras.

Justamente, es la característica del protagonista. Un jugador experto que engaña a los demás, haciéndose pasar por un novato en el juego de billar.

Le hace creer a sus contrincantes que es un aprendiz, confiados los otros, este aprovecha la oportunidad para ganarles y hacerse de una buena cantidad de dinero para viajar a Chicago, a enfrentar al campeón del juego de billar.

El timo es la base de este film, a partir del engaño se desarrolla toda la película que también tiene una base documental en el libro de Walter Tevis.


2. El color del dinero (1986)

Es un film que vuelve a poner en pantalla al timo, en el juego de billar. Esta vez, el viejo jugador experto, de la película el Buscavidas, encuentra a un joven aprendiz y talentoso, a quien enseña sus artimañas para ganar en el billar.

Acá, no solamente miente el protagonista, sino que aprende nuevas técnicas de manipulación de su mentor. Además, la novia del protagonista también es mentirosa, ambiciosa y ladrona.

Toda una trama de acciones delincuenciales se pone en la gran pantalla del cine, para justificar las ganancias de dinero, en forma fácil. De este film, también existe un libro con el mismo título, que fue la base documental de la película.


3. El Golpe (1973)

Esta película ganó 7 premios Oscar, y en la misma, la trama fundamental es el timo de la estampita. Luego, se produjo la película “El Golpe II”, con un guion de mentiras y hurtos.

Con esta forma de timar, los protagonistas hurtaron una gran suma de dinero, esta fue la forma en la que dieron el gran golpe, valiéndose de mentiras tras mentiras.

El Golpe, es una película del milagro de la mentira puesta en la pantalla grande, donde no solo los protagonistas se mienten entre sí, sino que el cine juega con la incredulidad de los espectadores, creándole situaciones inexistentes y que aceptan.


4. Los Timadores (1990)

El protagonista es un timador que se dedica a sacar provecho de pequeños engaños; no obstante, es herido. La novia del protagonista, también es una timadora y prostituta que quiere que su novio se involucre en timos de alto valor.

La madre del protagonista, también es timadora y trabaja en apuestas de caballos preparadas. Ambas mujeres se enfrentan por guiar al timador principal.

Como puede apreciarse, el timo como actividad delincuencial ha estado en la práctica cotidiana, se produce en altas esferas gubernamentales, se ensalza en cines y es objeto de explotación comercial.


Notas finales sobre el timo

El timo es un concepto antiguo, como el derecho mismo, tal vez en el derecho Justiniano o en el código babilónico de Hammurabi, que es la más antigua ley de la humanidad y tuvo origen en Irak, podrá encontrarse algún indicio de este tipo de acto delictivo y su castigo.

Actualmente, según los conocedores del derecho, para castigar el timo, debe haber perjuicio de bienes patrimoniales, de lo contrario, el derecho penal no debe intervenir.

Entonces, cuando no hay perjuicio de los bienes patrimoniales, cuyo efecto es necesario para el castigo penal, se considera que el delito no se ha consumado, cuya sanción termina como una tentativa no acabada. Ahora, si el delito se consuma, se castiga con otras denominaciones.

De cualquier forma, el mejor castigo para el timo es el moral, el que procede de la sociedad misma hacia sujetos embaucadores. El timo es una acción inmoral que arruina el espíritu benévolo de cualquier sociedad y, como tal, debe ser atacado.

Deja un comentario

error: Este contenido está protegido. Propiedad intelectual de Seo con Machete Corporation.